Las organizaciones que se encuentran en un crecimiento acelerado (o que desean tenerlo), necesitan sistemas que puedan lubricar la escalabilidad de crecimiento acorde a los fluctuantes cambios en los volúmenes de datos transaccionados. En este sentido, el equipo de TI tiene un gran reto por cubrir cuando se trate de escalar los sistemas que necesiten ser acelerados, reduciendo al máximo las fricciones operativas y obteniendo tiempos de ejecución cada vez más cortos para poder reducir además, los cuellos de botella y reprocesos que fácilmente podrían aparecer cuando las cargas dentro de la empresa aumentan.
Para ello, recomendamos algunos lineamientos básicos que toda empresa debe contemplar cuando esté diseñando sistemas automáticos escalables:
- Automatiza todo lo que puede ser automatizado, mientras mantienes el contacto humano cuando se trate de experiencias de usuarios.
- Apalancamiento de la ciencia de datos para optimizar las cobranzas a través de la mensajería instantánea y modelos financieros.
- Sinergiza entre la sofisticación y la simpleza. Haz una cosa a la vez y hazla bien para hacer resultados y pasar a lo siguiente.
Cuando se refiere a automatizar, tomar todas las variables que se pueda y utilizarlas de manera que puedan significar una mejoría en el proceso realmente es un paso crítico. Ubicación, tiempo de antigüedad de la cuenta, perfil del cliente, historial crediticio, comportamiento de pago, total de morosidad, son alguns de las variables a tomar en cuenta. Un sistema que pueda conglomerar todas y clasificarlas debe ser previsto con antelación.
Debemos asegurar que tanto la experiencia de usuario como la efectividad de los cobros no se vea afectada y se mantenga en un balance conforme se vaya aumentando la cantidad de días de morosidad. Es por ello que siempre sugerimos adquirir un sistema que permita una fácil retroalimentación de la data que se vaya obteniendo para poder entender cada vez mejor los comportamientos de compra de nuestros clientes.
Si te sirvió este artículo, puedes acceder a más contenido de tu interés dando clic en las letras azules. Recuerda que es importante que nos mantengamos actualizados en tiempos donde la información en medios digitales es vasta y cambiante.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes.