El mundo que vivimos hoy nos permite poder tomar en consideración un sistema de BPO remoto, controlado tanto por humanos como por robots, y todo al alcance de unos cuantos clicks, así como sistemas in house que permiten un mayor control de los procesos por parte de los dueños de negocio.
Todas las empresas pasan por un proceso de toma de decisión que impacta fuertemente en el correcto funcionamiento del mismo: ¿tercerizar o no tercerizar?
Esta pregunta puede llegar a ser complicada y extensa, ya que va a involucrar movimientos internos, inversión en tiempo y dinero, confianza otorgada a un tercero, etc. Es por ello que hemos resumido en esta nota algunos lineamientos básicos que tu empresa debe conocer antes de decidir contratar un servicio de BPO para cobranzas.
¿Cuántos recursos consume la actividad que se podría tercerizar?
Muchas veces la decisión de tomar un servicio BPO surge ante un área que consume una gran cantidad de recursos y que las actividades que generan son altamente repetitivas. Esto es importante cuando los costos que consume el área principalmente son de planillas, ya que este costo es excesivamente grande cuando consideramos la fricción en salida de un trabajador (liquidaciones y demás) y tedioso de administrar debido a los problemas legales que podrían surgir en cada ingreso y salida. Cuando estes frente a un área así, puedes comenzar a considerar la opción de un BPO.
¿La inteligencia artificial puede hacer este trabajo con óptimos resultados?
La era actual nos permite tener acceso a un tipo de trabajador full time que está altamente preocupado en cumplir con las direcciones que se le han encomendado (o programado): los robots. Los “bots” como son llamados, están cada día tomando mayor participación en las empresas gracias a las facilidades asociadas respecto a su desempeño y resultados. Si estamos frente a un área cuyas funciones podrían ser reemplazadas por bots que automaticen el proceso, el dueño del negocio debe poner mucha atención en esta posibilidad, porque los costos y beneficios pueden variar de forma exponencial.
¿Cuál es la tasa de rotación del área?
Finalmente, un punto común entre áreas con gran potencial de tercerización es una alta tasa de rotación. Trabajos repetitivos, con sueldos difíciles de competir y con capacitaciones que siguen patrones anticipable, son algunas de las características de áreas potencialmente tercerizables. Entre ellas podemos encontrar ventas, cobranzas, contabilidad y otras.
Sabemos que con estos puntos resaltados, podrás tomar una decisión que lleve tu empresa al siguiente nivel.
Si te sirvió este artículo, puedes acceder a más contenido de tu interés dando clic en las letras azules. Recuerda que es importante que nos mantengamos actualizados en tiempos donde la información en medios digitales es vasta y cambiante.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes.